miércoles, 30 de julio de 2025

SOLDADO DE RAMÍREZ

 Estampa del heroísmo que se esfuma

como una fantasía de la historia,

acero de valor, clarín de gloria

que va hundiendo sus dardos en la bruma.

 

Su sola impronta la visión exhuma

de un héroe en su soñada trayectoria,

y ahí está, decisiva, perentoria,

luciendo sus cordones y su pluma…

 

Su pluma de ñandú que representa

la libertad que afirma, que cimenta

con su gesto y empuje soberanos,

 

porque va en su morrión una divisa

que el alma provinciana efervoriza

a su grito de “¡mueran los tiranos!”.

 

Versos de Delio Panizza

domingo, 6 de julio de 2025

GAUCHO

Gaucho:

naciste en la juntura de dos razas,

como en el tajo de dos piedras

nacen los talas.

 

Con un poco de tierra y otro poco de cielo,

amasaste el adobe para construir tu rancho

mismo como el hornero;

por eso yo te veo ascendencia de pájaro.

 

Eras:

una mitad hacia abajo y otra mitad hacia arriba;

una mitad de tierra y otra mitad de cielo;

una mitad de carne y otra mitrad de alas;

carne tu forma física,

alón tu forma lírica;

y si eso no bastara para llamarte alado:

alas en tu caballo,

alas en tu sombrero,

alas todo tu poncho,

alas a media espalda flameando en tu pañuelo,

y alas también llevabas fijas en los talones:

las agudas rodajas de tus espuelas.

 

Gaucho:

naciste en la jun tura de dos razas,

como nacen los talas

en el tajo de dos piedras.

 

Versos de Fernán Silva Valdés

martes, 25 de marzo de 2025

LA CARRETA

 Pobre carreta que has muerto

luego de haber dado vida

dulce carreta rodando

por la pampa adormecida;

fuiste hogar, iglesia y cuna

en el correr de la vida

fuiste brújula y canción

en la campiña dormida.

Cuánta ilusión floreció

bajo tu techumbre raída;

cuántas lágrimas bañaron

las tablas de tu tarima…

Tu farol rojo, mirando

allá en la noche dormida

era un ¡alerta! ¿quién va?

en la oscura lejanía,

y la canción del boyero

llena de melancolía

para ahuyentar los fantasmas

allá en la noche se oía.

Ya tus ruedas no hacen huella

ni amaneces con el día

ni te quedas en la noche

rumiando melancolías.

Ya has muerto vieja carreta

has muerto para la vida,

pero seguirás rodando

dentro de mi fantasía.

 

Versos de Pedro P. Bisogni

domingo, 19 de enero de 2025

LOCRO TRADICIONAL

 Locro ‘e trigo barba negra,

con chicharrón y comino;

bien espesau por la suedra

que lescojiu bien la piedra

misturada allá en la era,

meniau con palo de higuera,

mecedor que a la chinitra

con lagua en la tinajita

se trujo de la ladera.

Manjar de predilección

de los gauchos de mi tierra,

en la trilla y en la yerra

y toda criolla reunión;

de fandango o de junción

y hasta del cura apreciao

cuando era bien preparao

con pimienta, ají, cebolla,

y se ponía a la olla

mucho orégano picao.

 

Locro de la tradición

con chorizo y callo’e panza,

poroto y más menudanza

que no hay ni en la espoceción;

¡pucha!, si aura en la ocasión

‘ta la minga se ha olvidao,

y también ya se ha dejao

de bailar el pericón

el baile con relación

y hasta el gatito polquiao.

 

Toito ha cambiao hoy en día

como el tala cambia la hoja;

aura ya no dan aloja

que antes daban en la trilla

y que a gusto se bebía

regüelta con queso ‘e cabra;

si digo en una palabra

que hasta el mate de hoy en día

lo ceban por la bombilla

pa’ que’l que se quema se abra…

 

Locro ‘e trigo barba negra

en el mortero pisao,

bien escojiu y lavao

pa’ que no llevaras piedras

que la veterana suedra

en olla ‘e barro te hacía;

y lento te revolvía

hasta llegarse a espesar

y así poderte cortar

con el lomo ‘e la cuchilla.

                                      (1928)

 Versos de Lindor Rodríguez