Amanecía
despacito…
ya
estaba cuasi clareando
una
mañana argentina
con
olor a siembra y pasto.
Yo
ya estaba sobre el surco
cara
al sol, la frente en alto,
cuando
alguien desde las casas
me
gritó medio asustado:
“-Dicen que hay
guerra en l’Uropa;
dicen que s’están
peliando!”
……………………………………
Guerra!
Levanté la reja,
la
tumbé sobre un costado
y
me detuve a escuchar
lo
que me estaban contando…
Me
tentó aquella palabra!
Suena
juerte pa’ un paisano!
Parece
que está hecha’e sangre;
de
tambor y poncho en alto,
que
tiene el grito‘e los niños
y
de las madres el llanto…
Ya
iba a ponerme a pensar
en
guerra que se yo cuanto,
pero
vide el surco fresco,
miré
la yunta de mansos,
vide
la tierra fresquita
ya
la semiya esperando
y
pensé pa’ mis adentros
con
sana concencia’e gaucho:
Tierra
arada, huele a Patria
y
es mejor que siga arando…
Y
seguí abriendo camino,
despacito,
palmo a palmo;
camino
hecho’e tierra fresca
y
hecho a sudor de cristiano!
Y
en aquel terrón moreno
que
la reja iba volcando,
yo
adiviné una esperanza
que
jue pa’ mí como un canto!
que
cada surco se abría
como
con ansias de grano;
era
el sueño de una novia
y
de una madre el regazo.
Y
ya me sentí más hombre,
más
argentino, más guapo,
porque
en este suelo grande
suelo
de paz y trabajo,
no
hay tiempo’e pensar en guerra
con
la canción del arado!
Argentina!
Tierra santa!
Gloriosa
madre del gaucho
que
ya dejó las espuelas
y
la mancera ha empuñado;
que
ya levantó ciudades
abriendo
surco en los campos!
Por
eso es que tu hijo el criollo,
tiene
rugosa la mano,
que
si pulsa la guitarra
también
empuña el arado!
Dicen
que hay guerra en l’Uropa;
dicen
que s’están peliando…
Yo
digo pa’ mis adentros
con
sana concencia’e gaucho:
Tierra
arada, huele a Patria
y
es mejor que siga arando!
Versos
de Porfirio
Zappa
(correntino)
Hermosa poesia que recitaba mi madre
ResponderEliminarMi abuelo lo recitaba. Emocionante!
ResponderEliminarNo me sale quien sos, pero valga el recuerdo. Gracias por visitar el sitio
ResponderEliminarEmocionante
ResponderEliminarHace 65 años la escuche y me emociono mucho. Recien habia terminado la degunda guerra mundial y estaba muy reciente la muerte de muchos. Hoy la volvi a encontrar. Gracias...
ResponderEliminarMe alegra haber sido útil
EliminarDe adolescente y ya joven la he recitado muchas veces.... hermoso recuerdo!
ResponderEliminarGracias por visitar el sitio
EliminarCon que alegría siembra el agricultor si un puñado de sinvergüenzas te roban todo tu sudor
ResponderEliminarHermoso poema con olor a tierra arada!!!!! Siempre la recordé desde mi adolescencia con esa frase: tierra arada huele a PATRIA y es mejor que siga arando". Gracias
ResponderEliminarQué emocionante es encontrarme con este poema. Allá por 1950, en mi Mar del Plata, fui con mi padre a la radio (tenía 8 años). Teníamos un recitador que era un lujo: Andrés Eduardo Gromaz, y declamó este tema. Pasaron 72 años y lo veo alzando los brazos y diciendo estos bellísimos versos.
ResponderEliminarGracias Beatriz. Lindo recuerdo para evocar al gran Don Andrés Gromaz
Eliminar