Usted
quiere componer
unas
décimas camperas
y
de esa gaucha manera
procura
hacerse entender.
Entonces
ha de saber
como
se deben formar
para
poderlas cantar
en
la popular milonga,
pues
todo lo que allí ponga
a
una ley se ha de ajustar.
Que
siempre el renglón primero
rime
con el cuarto y quinto;
es
como yo se lo pinto,
no
tenga duda, aparcero.
El
segundo y el tercero
por
la rima se han de unir;
lo
mismo debo decir
de
octavo y noveno, pues;
y
el seis, el siete y el diez
también
deben coincidir.
Ocho
sílabas, o notas,
cada
línea ha de tener;
recordarlo
es un deber
y
es mejor si usted lo anota.
Ya
verá como le brota
de
adentro la inspiración;
y
terminando el renglón
en
una palabra aguda
a
nadie le pida ayuda:
solamente
siete son.
Siga
mis indicaciones,
no
se aparte de esta brújula,
y
si termina en esdrújula
nueve
sílabas le pone.
Ningún
payador se opone
si
a la métrica le es leal
porque
esto es elemental,
siendo
cosa bien sabida
que
una pasa inadvertida
y
el verso no queda mal.
Ponga
todo el corazón,
el
alma y el sentimiento,
como
así el conocimiento
del
tema de su elección.
De
este modo su canción
resultará
una delicia
pues
cante lento o aprisa
-según
su modalidad-
cada
estrofa le saldrá
expresiva
y muy precisa.
Tendrá
gran satisfacción
también
si es que usted recita,
y
en décimas redonditas
vuelca
alegría o emoción.
Si
sabe usar la expresión
adecuada
a cada caso
no
conocerá el fracaso
siendo
siempre bienvenido.
Darle
una mano he querido
con
mucho gusto, amigazo.
Versos
de Antulio
Tesone
Gracias por visitar el sitio
ResponderEliminar